Powered By Blogger

viernes, 29 de abril de 2011

Ejercicio 2 (EXAMEN PARCIAL) : Diseño, modelación y fabricación de superficies de doble curvatura anticlástica

1.- PROCESO ANALÓGICO
         
          — Inicio el trabajo tomando la plastilina y haciéndola masa, en realidad no sabía como iba a hacerlo, pero en realidad no podia esperar mucho porque no sentí que la plastilina fuese muy flexible, es decir, a lo que yo esperaba. Pero bueno modelé y aquí está. Cierto es que no resultó nada novedoso pero fue divertido hacerlo.


2.- PROCESO DIGITAL

           En realidad no me sentía contenta con el diseño inicial y pensé que con el programa podía realizar algo más audaz, bueno, en el intento divagué por muchas opciones, como muestro en estas imágenes.









              Y aqui el proceso STEP BY STEP del modelado final que hice.


3.- PROCESO ANALÓGICO

            Primero imprimir y recortar, que fue para mi lo más tedioso del trabajo.


         Luego hacer las plantillas en el tecnopor, fue sencillo, pero me preocupaba cortar mal y arruinar los moldes, intenté comprar un cortador pero no encontré, así que manos a la obra y ya... no arruiné ninguna plantilla =)





          Ya luego me dispuse a pegar plantilla por plantilla, con silicona caliente, y ya se veia la forma final, el temor que tuve fue que no se sostenga en pie, pero salió muy bien.




           Aqui el modelado final








         — Y bueno, aqui la diferencia entre la idea o modelado original y el modelado final (notoria diferencia)



          Y para finalizar, aqui un video con todo el proceso antes mencionado.




GRACIAS!!!

sábado, 16 de abril de 2011

TRABAJO DE INNOVACIÓN - AVANCE - GRUPAL

Pensamos primero en algo común en las los centros de estudios o de trabajo, la necesidad de usar la computadora portátil en cualquier momento, quisimos buscar la solución a esto, con un diseño que sirva tanto para guardar como para apoyar la computadora, primero básicamente estamos buscando un tamaño pequeño, luego deseamos que sea graduable.




                                                                                                                          

Nuestra segunda propuesta es lo que hemos observado en las provincias del Perú, existen muchas peregrinaciones durante el año, movidas por mucha fe, muchas veces de personas de escasos recursos que al llegar a su destino duermen en las plazas,calles, parques o iglesias. Entonces pensonas en un cobijo temporal para estas personas, con materiales de bajo costo.









jueves, 14 de abril de 2011

SHIGERU BAN - Lámina de resumen - Abstracto

http://issuu.com/celestefree/docs/shigeru_ban

Shigeru Ban - Lámina de resumen


Breve biografía y recopilación de imágenes de los proyectos del arquitecto que nos dan una idea clara de la  tendencia y estilo que lo caracteriza, sobretodo del uso del papel en distintas técnicas.

ABSTRACTO
http://issuu.com/celestefree/docs/shigeru_ban_abstracto

martes, 12 de abril de 2011

GREG LYNN - Lámina de resumen - abstracto

http://issuu.com/celestefree/docs/greg_lynn3

Greg Lynn - lámina de resumen


Un breve muestreo de los diseños y  formas que Lynn logra con el ordenador como herramienta principal.

ABSTRACTO
http://issuu.com/celestefree/docs/greg_lynn

Chuck Hoberman

http://www.slideshare.net/upload

Chuck Hoberman - lámina de resumen
Breve biografía e información de algunos inventos básicos, ejemplos que nos permiten tener una óptica de lo que significa el avance de Hoberman en muchos campos.

sábado, 2 de abril de 2011

Ejercicio 1: Diseño, modelación y fabricación de superficie plegada

1ER PASO:
Familiarizarme con el programa. Hice pruebas y me pareció fácil

2DO PASO:
No estaba segura de como realizar el modelado. Si debía hacerlo en el programa no sabía como iba  atrasladar el diseño desde el modelo analógico. Decidí hacerlo de frente en el programa Rhino.

3ER PASO:
Hice pruebas con puntos al azar, creando asi superficies y controlando el tiempo para el video.

4TO PASO:
Después de mucho practicar logré hacer el video en 18 minutos, intenté subirlo pero no pude seguramente por ser muy pesado.

5TO PASO:
Imprimí los triángulos y al ver el tamaño de ellos (eran pequeños) decidí usar cartulina dúplex para fabricar el modelo.


6TO PASO:
No pude concluir el diseño, se me hizo complicado, porque a pesar de estar ennumerados debía de acercarme a la computadora a cada momento para calcular el ángulo de cada vértice, obviamente era innexacto porque solamente calculaba lo que veía. El tema más difícil fue que al unir las piezas con silicona caliente y al estar en constante modificación de los ángulos, se me hizo super dificil terminar el modelo. Aqui unas imágenes del resultado.



7MO PASO:
Volví a empezar. Primero terminé el modelo analógico.


8VO PASO:
Luego hice un tipo de mapa de puntos. Trasladé todo eso al programa y grabé el video, varias veces hasta llegar a 8 minutos.Imprimí los triángulos y procedí a armar el modelo digital.


 

9NO PASO:
Nuevamente tuve problemas con los ángulos de los vértices pero ahora podia guiarme del modelo analógico. Ahora la unión la realizé primero con cinta adhesiva para que haya flexibilidad mientras unía las superficies, y luego para rigidizar apliqué silicona caliente.


10MO PASO:
Video del Trabajo 1: diseño, modelación y fabricación de superficie plegada — Step by step